la mejor melaza de caña 100 % pura y garantizada! al mejor precio del mercado
¿Qué es la melaza?
La melaza o miel de caña se obtiene de la caña de azúcar mediante su molienda utilizando unos rodillos o mazas que la comprimen fuertemente obteniendo un jugo que luego se cocina a fuego directo para evaporar el agua y lograr que se concentre. El producto final tiene una textura parecida a la miel de abeja y de sabor muy agradable que a muchas personas les recuerda el regaliz.
Durante la evaporación del agua sale hasta la superficie las impurezas que contienen ese jugo. Hay que sacar toda esa impureza, llamada cachaza, para que nos quede una melaza clara, transparente y homogénea y sobre todo ya que las impurezas pueden servir de materia a una fermentación futura.
La miel o melaza de caña cuanto más oscura sea, más sabor y nutrientes tendrá.
La melaza se utiliza como endulzante de tés, infusiones o jugos. Hay que tener en cuenta que, al igual que la miel, su sabor es intenso y hay que poner poquita para que no predomine más su sabor que el del jugo o infusión.No es adapta para diabéticos por su riqueza en azúcares simples.
Información nutricional de la melaza o miel de caña
Tiene cantidades importantes de vitaminas y minerales.
Es un alimento muy rico en las vitaminas del grupo B (a excepción de B1)
Al contener hierro, cobre y magnesio ha sido siempre muy recomendada para las personas anémicas, asténicas, tras el parto o cualquier convalecencia.
Muchos deportistas la utilizan como cóctel secreto para no tener agujetas y recuperarse rápidamente del esfuerzo (a un vaso de agua se le añade una cucharadita pequeña de Vinagre de manzana y una cucharada sopera de melaza o miel de caña)
El secreto es que esta fórmula es muy rica en Potasio, glucosa y muchas vitaminas y minerales.
¿Sabías que la melaza?
Cuando el rey persa Darío descubrió la caña de azúcar, en su expedición a la India, se maravilló ante ?esta caña que da miel sin la ayuda de las abejas?.
Y es que hasta ese momento no se conocía ningún endulzante que no fuera la miel.
no te olvides es una gran ayuda!!!!!!
al momento de mejorar el suelo y el sabor de nuestras flores es la utilización de una dilución de melaza de caña nuestra mejor opcion!
La melaza negra es un subproducto de la extracción y proceso de la caña de azúcar. Parece un jarabe oscuro y denso como la miel(aunque no tan refinado y mejor que así sea), su sabor es agridulce. Se elabora a partir del tercer hervor del jarabe de azúcar, donde lo que sobra es esta melaza. Por cada 100kg de jarabe se obtienen 4kg de melaza.
A diferencia de los refinados ( azúcar y jarabe de maíz ) La melaza negra es un endulzante natural rico en minerales y nutrientes tanto para humanos como para plantas.
Una vez cosechadas, las cañas son despojadas de sus hojas y luego trituradas y
prensadas para liberar los azúcares de la planta. Hecho esto se hierve el liquido resultante para llegar a la primera melaza. En el segundo hervor la melaza se concentra aun mas y pierde azúcar quedando más amarga y finalmente en el tercer hervor obtenemos es liquido espeso rico en nutrientes con el que vamos a nutrir nuestras plantas.
La melaza negra es rica en carbohidratos, los cuales promueven el crecimiento de los microorganismos que queremos en el suelo para nuestras plantas, ya que estos microorganismos aportarán alimentos al suelo. La melaza negra es la forma ideal para generar vida microbiana en compost o en sustratos orgánicos de cultivo.
Beneficia la generación de micronutrientes en nuestros medios de cultivo.
Por qué se usa?
Dado que posee un buen valor de potasio(K) y de fósforo (P), nutrientes secundarios y micronutrientes. Y que por otro lado no posee nitrógeno(N) , es ideal para ser utilizada en floración, junto con guano de murciélago o harina de hueso.
De hecho hay quienes hacen una infusión ( un té ) con, una cucharada de guano de murciélago y una de melaza en 2 litros de agua ( si vas a hacer esto es para utilizar en el momento ).
Cómo se usa?
Rociar las plantas durante todo el cultivo cada dos semanas con una dilución de una cucharada sopera de melaza + media cucharada de vinagre de alcohol en un litro de agua declorada. Esto las mantendrá siempre robustas y le dará volumen a nuestras flores y en crecimiento alimentará la biodiversidad en tu suelo con lo cual tus plantas crecerán mas fuertes y sanas.
Una cosa o la otra, si una semana hacemos foliar, esa semana no regamos con melaza ;)
La melaza negra mas pura la encontrarás en Amira Grow
Nutrientes que aporta cada 100ml:
Combatamos el narcotráfico cultivando y enseñando!
La melaza negra es un bioproducto del proceso de refinar la caña de azúcar en el azúcar de mesa cotidiano. Su consistencia es la de un jarabe parecido a la miel pero de color oscuro, casi negro. Su sabor es agridulce. A diferencia del azúcar blanca o jarabe de maíz que no aportan nutrientes, la melaza es un endulzante natural que contiene montos significativos de minerales y nutientes buenos para el organismo y las plantas. Posee valores elevados de potasio, nada de nitrógeno y algo de fósforo.
Al visitar este sitio confirmás que sos mayor de 18 años.